Poda de árboles

Inici / Poda de árboles

Podar árboles nos gusta y si son altos mejor. La poda de árboles en altura es una de las principales intervenciones de arboricultura que realizamos. Las podas bien realizadas garantizan la salud y la seguridad de los árboles. Nuestro equipo cuenta con mucha experiencia y está altamente especializado y formado en la poda de árboles en altura.

 

Disponemos de la certificación Europea de trabajos en árboles (ETW) con sistema de trepa con cuerdas y plataformas elevadoras y los certificados NPTC en trabajos forestales, trepa de árboles y rescate. Disponemos de todos los seguros y formaciones para realizar podas en altura.

 

«Todo el mundo corta, pero pocos saben podar!»

 

Eso lo dijo Jean de la Quintinie agrónomo francés de siglo XVII, desgraciadamente no ha pasado de moda.

 

Nosotros como arboristas certificados y con una formación continuada, somos garantía de seguridad y buena praxis.

Cuándo podar los árboles?

 

No hay una época para realizar la poda, existen diferentes tipos de poda, especies de árbol, con diferentes estados de salud, en diferentes ubicaciones y con diferentes edades.

Esta otra pregunta simplifica un poco: ¿Cuándo no podar los árboles?

Como norma general:

  • En la temporada de apertura de las yemas. Hay un gasto importante de reservas del árbol y las hojas no son productivas todavía.
  • En la temporada de la baixada de la saba, des de finals d’agost fins a la caiguda de les fulles. Los azúcares empiezan a viajar hacia las zonas de reserva del árbol.

Como norma general se realizan más podas en invierno con la parada vegetativa, pero hay podas que funcionan mejor en otras estaciones.

Cómo podar los árboles?

Para realizar la poda en altura recomiendo encarecidamente contratar a un arborista certificado. Si no es poda de altura y no piensas contratar a ningún profesional te aconsejo que te informes bien antes de realizar ningún corte de poda.

El procedimiento para la poda en altura con sistema de trepa de árboles es:

  • Comprobar que tenemos los permisos de ocupación de la vía pública y de poda si fuera necesario.
  • Inspeccionar el árbol y la zona de trabajo buscando cualquier peligro que pueda comportar la poda como: nidos de avispas, pudrimientos, cables eléctricos o de teléfono, zonas de paso y obstáculos.
  • Rellenar la ficha de trabajo para la evaluación de riesgos con el equipo de arboristas y el protocolo de emergencia con datos tan importantes como saber si existe cobertura de telefonía en la zona del trabajo, las coordenadas o el hospital más cercano, para poder actuar rápidamente ante una emergencia.
  • Evaluar los riesgos y tomar medidas preventivas. Un equipo de poda como mínimo está compuesto por dos podadores con formación en trepa de árboles y en rescate. Uno podará y el otro asistirá al podador desde el suelo.
  • Comprobar el material de poda en altura, los EPIS, el botiquín y las motosierras.
  • Señalizar la zona con cintas o vallas y apartar o proteger cosas que puedan dificultarnos el trabajo.
  • Comentar con el equipo cuál será el acceso al árbol y los movimientos que realizaremos dentro de él.
  • Una vez todo está preparado subiremos al árbol por la cuerda con los sistemas de trepa de árboles.
  • Avisaremos al equipo de tierra antes de realizar cualquier corte.
  • Montaremos el sistema para bajar las ramas cortadas si fuera necesario
  • Podaremos las ramas necesarias (según el tipo de actuación)
  • Bajaremos y recogeremos

Por qué podar los árboles?

Para empezar diré que los árboles no necesitan ser podados, puede sonar raro dicho desde una empresa de poda. Así han vivido antes de que los humanos existieran y lo siguen haciendo. Las podas de árboles frutales, podas de árboles forestales, vallas y árboles ornamentales son el resultado de querer domesticar para nuestro beneficio con mejor o peor acierto. La mayoría de podas en árboles ornamentales son ocasionadas por no escoger bien la especie a la hora de la plantación, sin tener en cuenta la altura o anchura que necesitan algunas especies de árboles.

Algunos ejemplos de por qué se podan los árboles:

  • Podas para la mejora de la salud del árbol: cuando la poda permite luchar contra algunas enfermedades como el chancro, las cochinillas y las orugas. La creencia de que es necesario podar los árboles para su salud es totalmente errónea.
  • Podas para la seguridad del árbol y los bienes que lo rodean: las podas de ramas secas, ramas desgajadas, ramas con síntomas de poder romperse, reducción de copas, podar un tanto por ciento de ramas para restar el efecto vela y ejes con codominancias son algunos ejemplos. En nombre de la seguridad se realizan podas drásticas que hipotecan la salud del árbol y su estructura para siempre. La mayoría de podas para subsanar problemas estructurales podrían haberse solucionado con una poda de formación en su juventud.
  • Poda de árboles para la producción de frutos: como norma general se realizan pensando en la máxima producción de frutos.
  • Poda de árboles para tener calidad en la madera: es un tipo de poda que busca la máxima calidad en la madera explotable de los bosques. Básicamente consiste en la poda del eje principal de los árboles.
  • Poda por estética: no es tan grave podar una rama puntual que despunta de la copa para que estéticamente quede más bonito como podar dando formas geométricas, alineaciones o formas forzadas. Estas podas forzadas provocan costes de mantenimiento muy altos.
  • Poda por razones culturales y heredadas: los desmoches y otras podas de producción en árboles ornamentales son una herencia maldita. Se realizan porque así se realizaron en los entornos rurales. En estos entornos tenían su sentido, como por ejemplo para conseguir muchos rebrotes de ramas y poder construir herramientas, alimento de la ganadería, alta producción de frutos y leña. Aplicar estas podas en los entornos urbanos es un error. Muchas podas que se realizan en árboles ornamentales son la herencia de una mala gestión que se realizó en el pasado. Los técnicos en arboricultura soñamos con poder realizar siempre trabajos de calidad en árboles en porte natural pero la realidad es que debemos luchar más de lo que nos gustaría con la gestión heredada.

Tipo de poda

Los conocimientos que nos ha dado la arboricultura y la formación continua nos permiten elegir entre los diferentes tipos de poda:

 

  • Poda de plantación: favorece la recuperación después de la plantación.
  • Poda de formación: garantiza la salud del árbol desde su juventud.
  • Poda de conservación: mantiene una forma semi libre preservando la salud y la solidez.
  • Poda de conservación y redimensionado: mantiene una forma estructurada.
  • Poda de adaptación: acompaña al árbol en los espacios donde vive
  • Poda de conversión: cambia la forma de un árbol.
  • Poda de reestructuración: reestructura las formas mutiladas, abandonadas y decaídas.

Precios de poda de árboles

Mucha gente nos pregunta: ¿cuánto vale podar árboles? Nos encantaría tener una tabla de precios pero no la tenemos ya que hay tantos precios como podas. Pondré un ejemplo, podar un pino (pinus halepensis) de 10 metros puede valer unos 280€ con caída libre de las ramas y sin la retirada. Estos precios pueden variar dependiendo de muchos factores.

Aquí tienes algunos ejemplos:

  • La envergadura del árbol y la altura.
  • La ubicación del árbol, si tiene debajo de casas, cables, piscinas o cualquier cosa que pudiera dificultar la poda
  • Si la copa del árbol invade más de una finca o la calle.
  • El tipo de poda a realizar.
  • Si es necesario bajar atadas y controladas todas las ramas o parte de ellas.
  • Si es trabajo de altura o no.
  • Si es necesaria una plataforma elevadora o grúa.
  • Si tuvieran que retirarse los restos de poda.
  • La cantidad de trabajo que haya (no es igual ir a retirar una rama rota que varios días de trabajo en el mismo jardín)

 

Permisos y legislación de poda de árboles

Tramitación de permiso de poda en el ayuntamiento

En la mayoría de ayuntamientos no es necesario tramitar el permiso de poda (aunque esto está cambiando), siempre que se haga la poda con fines de mantenimiento y conservación, respetando la biología y causando el menor daño posible. Una poda drástica sin sentido siempre podrá ser sancionable por parte del ayuntamiento aunque el árbol esté en un jardín privado.

Si en los trabajos es necesario ocupar la calle o una parte será necesario tramitar el permiso de ocupación de la vía pública.

Nosotros podemos asesorar o tramitar los permisos de poda, de ocupación de la vía pública y de corte de corriente si alguno de ellos fuera necesario. En todo caso siempre es necesario informarse al ayuntamiento del municipio.

Tramitación del permiso para quemar restos de la poda

Entre el 15 de octubre y el 15 de marzo pidiendo los permisos correspondientes se puede encender fuego para quemar los restos de poda, teniendo en cuenta todos los requisitos de seguridad que el permiso detalla. Nosotros no recomendamos esta práctica. El riesgo que comporta quemar los restos de poda en comparación con el ahorro económico de la retirada de la poda no compensa lo más mínimo. La gran cantidad de CO2 liberado en la atmósfera es otro gran problema que se provoca con la quema de la poda. A finales del año 2022 se prohibió la quema de restos vegetales. Esta ley está derogada a principios de 2023. Recomendamos informarse en el Ayuntamiento.

Tramitación del permiso de riesgo de incendio para podar

Si estamos en una zona forestal o a 500 metros de una zona forestal y la maquinaria que utilizamos puede proyectar chispas (motoserras), es necesario tramitar permiso del 15 de junio al 15 de septiembre en toda Cataluña.

Me pueden obligar a podar un árbol?

Si, el ayuntamiento y otros estamentos pueden obligar a podar un árbol, siempre que justifiquen muy bien la causa de la poda. Normalmente por daños que puedas ocasionar a terceros, como la denuncia de un vecino, normalmente porque las copas de los árboles invaden su finca.

Formación de los podadores

Un buen profesional de la arboricultura que realice poda de árboles en altura debe tener formación sobre biología, biomecánica, protección colectiva y personal, Ley de prevención de riesgos laborales, trabajos con motosierras, trabajos en altura como trepadores de árboles y trabajos con cestas elevadoras.

El certificado European Tree Worker (ETW) es un certificado que emite y controla el European Arboricultural Concil con domicilio en Alemania con la colaboración de las asociaciones de cada país. Se logra pasando unos exámenes teórico-prácticos. En muchos países europeos resulta indispensable para trabajar en el mantenimiento de árboles.

Sustentaciones y anclajes para evitar podas drásticas

Si queremos conservar un árbol grande con algún problema estructural y queremos tenerlo con toda la seguridad sin realizar una gran poda que hipoteque su salud podemos hacerle una reducción o bien utilizar anclajes o ambas operaciones.

Las sustentaciones (anclajes) son una buena alternativa ante una tala o una poda drástica. Instalamos y mantenemos anclajes estáticos y dinámicos para resolver debilidades estructurales en los árboles.

Los anclajes aéreos están pensados para la prevención de roturas de los ejes del árbol. La instalación se basa en cuerdas específicas para este uso de diferente flexibilidad y soporte, dando una seguridad extra frente a las roturas de las ramas y en caso de que se rompan impidiendo que caigan al suelo. También hay anclajes bajo tierra para impedir la caída o vuelco de los árboles y anclajes especiales.

Otra pregunta muy recurrente que nos hacen, normalmente cuando los árboles son altos: ¿le damos una buena poda o mejor lo cortamos? Si el árbol no tiene ningún problema de salud ni estructura siempre será mejor respetarlo por la gran lista de beneficios que generan los árboles a las personas.

Nosotros podemos valorar el árbol y darle al cliente toda la información y así pueda decidir lo mejor. Ante un coronado o poda radical casi siempre preferimos realizar una tala reponiendo un árbol joven de una especie más adecuada para este entorno. Así podrá desarrollarse en perfectas condiciones.

Retirada de los restos de poda

Las retiradas de poda las gestionamos de las siguientes formas:

  • Retiramos los restos de poda en camión grúa. Podemos gestionar la retirada de las ramas de los trabajos sin tener que ir a puntos de recogida donde el precio es muy alto. Disponemos de una zona de recogida de ramas y troncos para biomasa en nuestra base.
  • Trituramos los restos de poda de nuestros trabajos con tractor trituradora en nuestra base o en el lugar donde hemos realizado el trabajo si es posible.
  • Trituramos los restos de poda con biotrituradora astilladora que nos genera el mulch (humus).
    El mulch se puede retirar o se puede repartir en una capa de no más de 10cm en la zona de los árboles o plantas donde hemos hecho el trabajo. Tiene algunas ventajas: reduce la necesidad de regar reduciendo la evaporación, ayuda a controlar el crecimiento de hierbas dificultando la germinación y funciona como regulador de temperatura de tierra, más fresco en verano y cálido en invierno.

Retirada de bolsas de orugas de la procesionaria del pino con poda.

Retiramos las bolsas de la procesionaria del pino (no sólo afecta a los pinos) que se encuentran en los árboles para evitar las grandes molestias que ocasionan a personas y mascotas.

También realizamos tratamientos para la procesionaria y otros problemas fitosanitarios en árboles con endoterapia que es una técnica muy efectiva. Consiste en una inyección en el tronco de los árboles. Evita que haya orugas en los árboles durante un año como mínimo. En comparación con el sistema clásico de aspersión de los productos químicos es una técnica que permite tratar con productos fitosanitarios sólo donde se necesitan sin afectar al medio ambiente ni a las personas.

Poda de palmeras.

Las palmeras no son árboles y es necesario tener un cuidado específico respetando su biología. Las palmeras no necesitan ser podadas, las palmas secas las protegen del frío y el viento. Hay muchísimas especies de palmera. La palmera Canaria, la palmera datilera, washingtonia robusta y washingtonia filífera son la mayoría de especies de palmeras grandes que encontramos en los jardines y parques con clima mediterráneo.

Hay dos motivos principales para podar las palmeras:

  • La estética: A mucha gente le gusta ver las palmeras sin sus palmas secas y con el tronco cepillado. En algunas zonas en particular por motivos culturales.
  • La seguridad: Cuando las palmas están secas pueden caer (en unas especias más que en otras) y ocasionar daños a personas o bienes. Las vainas y los frutos pueden caer también ocasionan problemas sobre todo en desagües de agua y piscinas.

Para podar las palmeras de forma correcta y respetuosa es necesario quitar las palmas secas y los frutos. No podar palmas verdes o el menor número posible, si se quitan muchas palmas verdes se corre el riesgo de estresar su sistema y como consecuencia puede adelgazar el estípite (tronco) con el problema de seguridad que conllevaría a la palmera en los próximos años.

Para realizar la podar utilizamos diferentes técnicas de trepa con cuerdas, plataforma elevadora, grúa móvil o camión cesta.

En condiciones normales, la poda sería mejor en verano cuando no necesitan las hojas secas para protegerse del frío. El escarabajo picudo rojo y la paysandisia son dos plagas que han hecho cambiar los procedimientos de la poda. Es mejor podar en los meses más fríos cuando el picudo y la paysandisia no pueden colonizar.

Aprovechamos los trabajos de poda para observar si tiene síntomas de algún ataque de picudo o paysandisia. Hoy en día es prácticamente imposible mantener sanas algunas especies de palmera sin un tratamiento para las plagas de picudo rojo o la paysandisia.

Trabajos de poda realizados

Poda de árboles en
Sabadell

Poda de árboles en
Terrassa

Poda de árboles en Sant Cugat del Vallès

Poda de árboles en Matadepera

Poda de árboles en Cerdanyola del Vallès

Poda de árboles en
Granollers

Poda de árboles en Sabadell

Poda de árboles en Terrassa

Poda de árboles en Sant Cugat del Vallès

Poda de árboles en Matadepera

Poda de árboles en Cerdanyola del Vallès

Poda de árboles en Granollers

Tienes más preguntas?

Contáctanos sin compromiso

Escanea el código